Dónde comprar hosting compartido

No es nada fácil comprar hosting que se adapte a nuestras necesidades, en los últimos años me he dado cuenta de que la mayoría de dudas que me encuentro en este blog son relacionadas con la compra de alojamiento Web barato.

Este artículo está creado especialmente para ayudar a las personas que, como tú, están indecisas o tienen diversas dudas, en este artículo hablaremos de las empresas que suelo utilizar en la actualidad para alojar mis sitios Webs, los proveedores de mayor calidad que vas a encontrar y no solo eso, sino que además resolveré todas las dudas que puedas tener.

ProveedorPlanEspacioTransferenciaPrecio anual (con IVA)Ubicación
Raiola NetworksHosting SSD Inicio10 GBIlimitada96,74€España Visitar
WebempresaPLAN MINI11 GBIlimitada119,79€España Visitar
BanahostingBana StarterIlimitadoIlimitada60€ (Aprox)Europa Visitar
HostingerHosting Premium100 GBIlimitada23,88€Europa Visitar
FastCometFastCloud Plus25 GBIlimitada50€ (Aprox)Europa Visitar
SitegroundStartUp10 GBIlimitada47,88€Europa Visitar

Donde comprar dominio y hosting

He tratado de adaptar los textos especialmente para gente que no necesariamente dispone de demasiados conocimientos técnicos sobre estos temas. A continuación, dispones de una tabla comparativa donde puedes ver los mejores hostings que ya incluyen dominio Web

Comprar hosting en Webempresa

Comprar hosting en Webempresa

Review Webempresa

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios
Soporte técnico
Características

Resumen

Optimizados para WordPress, Joomla y Woocommerce.
Hosting español con posibilidad de elegir más espacio o mejor rendimiento.
Ultrarrápidos utilizan discos SSD, Magic Cache y Aislamiento.
Firewall con reglas Anti-Hackeo y alta seguridad.
Excelente soporte técnico en español con más de 50.000 usuarios contentos.

4.8

Comprar hosting en Raiola Networks

Comprar hosting en Raiola Networks

Review Raiola Networks

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios
Soporte técnico
Características

Resumen


Gran oferta, podemos elegir entre hosting compartido, VPS y dedicado.
Discos SSD, LiteSpeed y LSCache.
Protección contra DDOS.
Gran capacidad de almacenamiento.
Soporte telefónico y tickets en español.

4.5

Comprar hosting en SiteGround

Comprar hosting en SiteGround

Review Siteground

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios
Soporte técnico
Características

Resumen

Gran capacidad de almacenamiento.
Hostings optimizados para WordPress y Woocommerce.
Gran software que te permite funciones extras.
Soporte telefónico, chat y ticket en español.
CDN gratis

4.3

Comprar hosting FastComet

Comprar hosting en Fastcomet

Review Fastcomet

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios
Soporte técnico
Características

Resumen

Gran capacidad de almacenamiento.
Gran hardware en relación calidad precio.
Buen soporte técnico en inglés.
La mejor protección de Spam (Spam Experts) en correo que hemos probado.
Integración con Cloudflare.

4

Antes de seguir leyendo el artículo, quédate con el dato más importante: el mejor hosting es aquel que más se adapta a tus necesidades. No hay que comprar un servicio muy por encima de tus necesidades, pero tampoco quedarse corto, por ello es muy relevante que realices un estudio previo de necesidades.

Sin embargo, no te asustes, porque las empresas que te recomiendo en este artículo se adaptan al 85% de sitios Webs.

¿Qué es un Hosting?

Un hosting es un servidor que se encarga de alojar los archivos y base de datos de nuestra Web para que los usuarios puedan visitarla.

Básicamente, no deja de ser un ordenador como el que tú tienes en tu casa, muy sobredimensionado para poder servir las webs a la mayor cantidad de usuarios posibles.

Tipos de hosting

Existen diferentes tipos de planes de hosting destinados a diferentes necesidades, vamos a ordenarlos de menor a mayor potencia y coste.

Hosting gratuito

Son planes de hosting que ofrecen algunas empresas con la intención de que en un futuro acabes escalando a un plan de pago.

Por lo general, los hostings gratuitos son solo recomendables para realizar pruebas, ya que se suelen caer bastante y son muy lentos. Teniendo planes de hosting compartido que valen menos de lo que te cuesta un cubata, sinceramente no los recomiendo para algo serio.

Hosting compartido

En el primer escalón del hosting de pago tenemos los hostings compartidos, como su propio nombre indica estamos compartido el mismo servidor con otros clientes del hosting. El hosting compartido es la opción correcta para el 70% de las Webs.

El problema de los hostings compartidos es que compartes los recursos con el resto de los clientes, por lo que sí uno de ellos satura el servidor con su Web, la lentitud también te afectaría a ti.

Sin embargo, hoy en día los hostings compartidos han mejorado bastante y con sistemas operativos como Cloud Linux y el aumento sustancial de la potencia de los procesadores es más difícil que tus vecinos saturen el servidor.

Este tipo de hosting es perfecto para quienes no tienen conocimientos de administración de servidores, porque todo viene configurado y actualizado con un panel amigable.

Si tienes un sitio Web que no tienes picos altos de tráfico con un hosting compartido, tienes más que suficiente.

VPS

Un VPS es un servidor virtual, es decir, tenemos un servidor muy potente que también compartimos con otros clientes. No obstante, en esta ocasión se comparte mediante máquinas virtuales en las que cada uno tiene su propio sistema operativo y recursos garantizados.

La principal diferencia del VPS con respecto al hosting compartido es que en este caso tenemos los recursos garantizados y tenemos mayor libertad en la configuración de nuestro servidor para instalar los paquetes que necesitemos.

La libertad de los VPS también pasa factura y es que se necesitan conocimientos para administrarlo o contratar a alguien que lo haga, si contratamos un VPS sin administrar su precio no es muy diferente de los hostings compartidos, sin embargo, si también necesitas que alguien te lo administre el precio sube bastante.

Otra ventaja de los VPS es que son fácilmente escalables, es decir, que la mayoría de proveedores nos permiten aumentar o reducir su potencia por periodos de tiempo.

Por ejemplo, supongamos que tienes una Web que aumenta su tráfico sustancialmente por navidad, pues con un VPS puedes aumentar la RAM y los procesadores durante la campaña de navidad y después volver al plan antiguo.

Dónde comprar VPS.

Hosting dedicado

Un hosting dedicado es como un VPS, solo que esta vez ya no es una máquina virtual, sino que tenemos todos los recursos del servidor para nosotros.

Este tipo de hosting está pensado para sitios Webs enormes o más bien para gente que se quiera montar varias máquinas virtuales sin que afecten entre ellas. El precio es muy caro, ya que tenemos el servidor exclusivamente para nuestro uso.

Cloud hosting

Para acabar en el escalón más alto tenemos el hosting cloud, es similar al hosting dedicado solo que en este caso tenemos varios servidores y el tráfico se comparte entre ellos por lo que si un servidor está muy saturado el tráfico se redirigirá a otro servidor parte de la red.

En caso de que un servidor tuviese algún tipo de problema y no funcionase correctamente, tu Web seguiría online, ya que otro de los servidores continuaría sirviendo tu Web. Con esto conseguimos lo que se llama alta disponibilidad.

Dónde comprar hosting compartido 2

En que fijarse al comprar hosting

A continuación, vamos a ver en que apartado del hosting tenemos que fijarnos a la hora de comprar un hosting.

Espacio

El espacio es la cantidad de almacenamiento que tenemos para los archivos de nuestra Web y correos.

Lo recomendable es comprar un hosting que tenga al menos un 1 GB de espacio, la instalación de WordPress o cualquier otro CMS ya nos ocupa alrededor de 100 MB, por lo que con 1 GB ya tenemos para subir bastantes imágenes y demás.

Transferencia

La transferencia es la cantidad de ficheros descargados por los usuarios de tu Web.

Por ejemplo, supongamos que tienes una página en tu Web que tiene 10 imágenes de 102 KB, cada usuario que visite esta página consumirá aproximadamente 1 MB de transferencia. Si tienes 100 visitas diarias a esta página, consumirás 100 MB diarios de transferencia solo con esta página.

La transferencia de una Web salvo que tengas un tráfico muy estable es difícil de controlar, por lo que te recomiendo que busques hostings sin límite de transferencia.

Almacenamiento en SSD

Los discos SSD son uno de los cambios más notables en la informática en los últimos años, un disco SSD es 15 veces más rápido que un disco duro y cada día que pasa no dejan de mejorar los SSD.

Por lo tanto, si tu hosting utiliza un SSD como mínimo, cargará 15 veces más rápido que si no los usa. En la actualidad es obligatorio que tu hosting emplee SSD como dispositivo de almacenamiento.

Dominios adicionales

Los dominios adicionales se refieren a la cantidad de dominios que puedes utilizar en un mismo hosting sin recargos.

En este punto tu debes decidir la cantidad de dominios que prevés que puedas necesitar y escoger el plan de hosting según tus necesidades.

Bases de datos

Desde la Web 2.0 los datos ya no se almacenan directamente en HTML, sino que en su lugar se utilizan lo que llamamos bases de datos. Una base de datos es una aplicación que nos permite almacenar los datos de forma estructurada, consultarlos y modificarlos.

Existen diversos tipos de bases de datos MySQL, PostgreSQL, SQL Server, Oracle, MongoDB, etc… La más popular de todas es MySQL, ya que es la que más se ha extendido para las Webs.

Los hostings suelen limitar la cantidad de bases de datos, aquí debes de valorar cuantas bases de datos necesitas (se recomienda una por cada aplicación que vayas a instalar) y que tecnología necesitarás.

Correos

En los correos debemos de fijarnos en cuantos correos podemos crear y cuanto es el espacio máximo que tiene cada correo. Es frecuente que se limiten los correos y la cuota de almacenamiento de cada uno de ellos.

Ubicación

La ubicación es importante que sea lo más cercana a tus usuarios, ya que cuanto más cerca este el servidor de ellos más rápido cargará la Web y tendrás mejor posicionamiento en Google.

Uptime

El uptime es el tiempo que garantiza el proveedor del hosting que tu sitio Web estará online, es importante buscar hostings que garanticen mínimo el 99% del tiempo. Recuerda, si tu Web esta caída pierdes dinero.

HTTPS con certificado gratis

En la actualidad, gracias a Lets Encrypt prácticamente todos los hostings ofrecen certificados gratuitos.

Asegúrate de activarlo, de no hacerlo los navegadores mostrarán que tu sitio Web no es seguro y es posible que ni lleguen a cargarlo.

HTTP2 o HTTP3

Otro punto importante en lo que respecta a la velocidad de carga es que el hosting tenga HTTP2 o superior.

El HTTP2 lo que permite es que los archivos de tu Web se descarguen simultáneamente, reduciendo la velocidad de carga y mejorando el posicionamiento en Google.

Para que lo entiendas tendrías que ver el HTTP1 como una carretera de un solo carril, mientras que el HTTP2 o HTTP3 sería como una autopista de varios carriles, por lo que el HTTP2 puede gestionar más tráfico a mayor velocidad.

Versión de PHP

Suponiendo que utilices una Web que funcione con PHP es muy importante que utilices la mayor versión de PHP con la que sea compatible. Cada versión de PHP ofrece mejoras en rendimiento y, por lo tanto, en velocidad de carga.

Es recomendable buscar hostings con las versiones de PHP más actualizadas, ya que esto mejorará la velocidad de carga y aumentará la seguridad de tu Web.

Procesadores

La cantidad de procesadores influye en el rendimiento de tu hosting, cuanto más procesadores tenga mejor rendimiento, sin embargo, también depende del procesador que sea, ya que dependiendo del modelo tiene mayor o menor potencia.

Este dato por lo general no es revelado en hostings compartidos, más bien debemos fijarnos en esto si estamos contratando un VPS o superior.

Mi recomendación en este caso es empezar con un procesador e ir ampliando según nuestro consumo de recursos.

RAM

La velocidad de los discos SSD, a pesar de que unos párrafos más arriba hemos dicho que era 15 veces más rápida que los discos duros, sigue siendo lenta, si lo comparamos con la velocidad a la que funciona nuestro procesador.

Por este motivo existe la memoria RAM que básicamente lo que hace es cargar los datos que se están usando del SSD a la RAM para que todo funcione mucho más rápido.

La RAM es otra de las cosas que no se suele encontrar en los hostings compartidos, siendo relevante fijarse en los VPS o superior.

25 comentarios en «Dónde comprar hosting compartido»

  1. Andrés, muchas gracias , soy muy torpe con la informatica , estoy totalmente out en estos temasde nuevas tecnologías. He aprendido mucho con tus articulos …pero sigo sin saber que servidor y que hosting me pueden interesar más a la hora de contratarlos.Voy a montar un estudio de decoración y restauracion de muebles. Únicamente trabajaré a nivel nacional.No quiero algo muy complicado para empezar…necesito saber desenvolverme, supongo que me interesa uno con administrador por mi torpeza.Cual me recomendarias y que hosting…por favor, dime exactamente cuál, con nombres y tipo de tarifa…para contratar ese. Mil gracias y un saludo.

    Responder
  2. Hola Rocio,Veamos entiendo que quieres un hosting para tu empresa, por lo cual no vas a tener muchos usuarios de manera simultanea, con un hosting compartido creo que tienes más que suficiente, yo te recomendaría que contrates alguno de los planes de HostGator el Hatchling Plan cuesta menos de 3€ al mes más arriba tienes los enlaces.Si no tienes mucha idea te recomendaría instalar WordPress ya que es de lo más fácil para comenzar, este artículo http://confrontador.com/com… te puede ser de gran ayuda.¡Un abrazo!

    Responder
  3. Hola Andrés, muchisimas gracias por el articulo. Voy a empezar en el tema este de los hosting y tenia vaga idea de todo lo que aqui apuntas. Ahora lo tengo todo claro. Ni que decir tiene que ya te he metido en favoritos.Gracias de nuevo por ayudar a la gente que empezamos de 0!

    Responder
  4. Hola Andres, tengo unas dudas sobre el tema de Hosting. Cuál es la diferencia entre un servidor en la nube o uno físico. Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno. Pues tengo 4 dominios y pensaba que podría adquirir un servidor dedicado, para poder alojar los dominios en mención y administrarlos mucho mejor. ¿Qué opinas sobre lo que te comento? Confirma si estoy acertado o equivocado. Gracias por tus oportunas respuestas.

    Responder
  5. Buenos días Alexis, Entiendo que con servidor en nube te refieres a un servidor VPS porque el dedicado también es un servidor en nube. Bueno la principal diferencia es que un VPS es un servidor virtualizado y gracias a este motivo pueden alojar muchas más Webs en un solo server sin que unas quiten recursos a otros y gracias a esto son mucho más económicos. Por lo demás son bastante parecidos, los VPS puedes elegirlos con más o menos recursos al igual que los dedicados. En tú caso depende de la cantidad de visitas que tengas en tu sitios Webs, si sumándolos todos no superas las 7.000 creo que puedes tenerlas en un hosting compartido que permita alojar varios dominios como por ejemplo HostGator.Un servidor dedicado en mi opinión es demasiado si no tienes una enorme cantidad de visitas, si te quedas con el gusanillo de probar te recomendaría un VPS que prácticamente es igual que uno dedicado en lo que administración se refiere.Un abrazo.

    Responder
  6. Buenos días Magento bilbao,Pues no sabría decirte, en principio estos hostings están listos para soportar cualquier CMS popular, así que en principio sí. Pero mejor que te asegures y preguntes antes de contratar el hosting.Un abrazo!

    Responder
  7. Hola, gracias por tu articulo! Estoy por publicar una web que cargara constantemente imágenes en buena resolución… Ya me han aconsejado que contrate hosting en empresas fuera de mi país a pesar de que la web captara clientes básicamente aquí en Venezuela; me lo han aconsejado mas por un tema de inestabilidad de precios x el tema del dolar aquí y porq la velocidad de los servicios de internet me dicen no es igual q en algunos otros países; estas de acuerdo?… La carpeta de mi web aun no llega a 1gb de tamaño pero como te comente tiene unas galerías a full pantalla y las fotos pretendo sean en una resolución buena para q se adapte a las diferentes pantallas y me preocupa mucho el tema d la velocidad de carga, pues cada mes se añadirán algunas otras fotos… Que plan me recomendaría para empezar y de cual de las empresas que mencionas aquí? Gracias por tus respuestas.

    Responder
  8. Buenos días Desi,Por la distancia tampoco me preocuparía demasiado, yo personalmente te recomendaría hostgator para lo que quieres hacer, tienes el enlace justo arriba. Sin embargo, para mejorar la carga en tu sitio web es importante que vayas haciendo diferentes redimensiones, por ejemplo, en portada muestras una imagen de 300×200 y al clicar en ella que se abra la de full hd.Un abrazo!

    Responder
  9. deseo comprar el hosting y dominio, quiero que mis campañas en google se vean en estados unidos y la web esta hecha en otro pais, seria bueno comprarlos en una compañia america o lo puedo comprar con empresas nacionales en mi pais?

    Responder
  10. buen artículo. Yo estoy utilizando Hostgator y de momento estoy bastante contento con su servicio, aunque claro, hace falta saber inglés si quieres contactar a su servicio técnico.un abrazo

    Responder
  11. Buenos días Diana,Lo recomendable siempre es situar el hosting en el país al que vas redirigida. Aunque no es un factor muy importante.Un abrazo.

    Responder
  12. Hola, recién termine de leer su artículo que a sido muy útil para mi por lo completo que esta, pero tengo una duda ¿Se pueden alojar más de una página a un host usando diferentes dominios dentro de este? Saludos.

    Responder
  13. Buenos días Vidabrinca,Disculpa, no había visto tu comentario. Puedes alojar varios dominios según el tipo de hosting que contrates, HostGator y Banahosting tienen varios planes con dominios ilimitados.Un abrazo.

    Responder
  14. Excelente artículo. Yo estoy utilizando hosting gvo y de momento estoy bastante contento con su servicio, tiene buen servicio en fin , lo unico que no me gusta es que es solo para 4 dominios .

    Responder
  15. Excelente articulo… wao, la verdad me ha gusto mucho, yo soy nueva en este mundo… pero me decidi por hostinger y la verdad me ha ido bien, no se si el dia de mañana me mude a alguno de los que recomiendas, pero de momento Hostinger no me ha precentado ningun problemas.

    Responder
  16. Muy buen post, sin duda la manera de saber escoger un hosting y evitar futuros inconvenientes es saber cuales son las necesidades que tenemos y elegir un proveedor con buena reputación y larga experiencia, el soporte técnico también es importante a la hora de casos de emergencia. Un mal proveedor de hosting puede afectar la velocidad de carga y el rendimiento del sitio web.Un saludo.

    Responder
  17. Muchas gracias por este artículo. Me ha ayudado mucho 🙂
    Me ha quedado alguna duda: para alquiler de hosting con dominios incluidos, ¿que empresa recomendarías ?
    También, si el negocio evoluciona bien y necesitas migrar de un hosting compartido a otro con más recursos ¿es fácil de hacer?
    Espero que estas preguntas te vengan bien.
    Buen finde

    Responder
  18. Hola Andres te escribo para agradecerte por el articulo y tambien preguntarle algo, mira tengo 3 dominios, el primero lo compre pensando vender y es tienda (inactiva de productos por ende de ventas, esta incompleta) esa esta en shopify y pago 40 dolares al mes, los otros 2 dominios los tengo en GoDaddy y pago al año, pero entonces (solo son dominios comprados) aun no he hecho nada, pero estoy pagando planes inde3pendientes anuales por ellos, mi pregunta es: esta bien eso o debo comprar el hosting para alojar los dominios? en GoDdady esta bien? la verdad no se nada de esto..si das servicios tu la verdad me gustaria tu asesoria..muchas gracias

    Responder
    • Hola Maritce,

      Normalmente, el hosting y el dominio se pagan por separado, aunque hay planes de hosting en los que el primer año te regalan el dominio al contratar el plan.

      Ya está bien como lo tienes, personalmente me gusta más tener el dominio y hosting en diferentes proveedores.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario