Dónde comprar un dominio Web

¿Estás cansado de buscar por horas la mejor opción para registrar un dominio Web? ¿Te preocupa no encontrar una empresa de confianza y tener una mala experiencia? Sabemos lo frustrante que puede ser. Pero no te preocupes más, estamos aquí para ayudarte.

Encontrar la empresa adecuada para registrar tu dominio Web puede ser una tarea difícil, pero no te preocupes, nosotros hemos pasado por experiencias tanto positivas como negativas, por lo que sabemos lo importante que es encontrar la empresa correcta.

No queremos que pierdas tu tiempo y dinero en una empresa que no te ofrezca lo que necesitas. Es por eso que en este artículo te mostramos cuáles son las mejores empresas para registrar un dominio Web.

Proveedor.COM.ESNETExtras
Comprar dominio web en nominalia1€1€ 1€WordPress gratis
Hosting de 1 GB
3 cuentas de email de 2 GB
Visitar
dominio web en Godaddy11,99€9,99€12,99€ Visitar
dominio web en Namecheap8,53€19,94€9,48€Privacidad Whois
Email gratis durante 2 meses
Visitar

No olvides que para que tu sitio web funcione correctamente necesitarás más que un dominio, también necesitarás un servicio de alojamiento web. Si aún no tienes un hosting, te sugiero que leas este artículo, ya que podrás encontrar paquetes combinados que te permitirán ahorrar dinero al comprar el dominio y el hosting juntos. ¡No dejes que la falta de un hosting arruine tu presencia en línea!

Mejores sitios para comprar dominios

Con el fin de hacer tu elección más sencilla, hemos evaluado nuestra experiencia con diferentes empresas en una escala del 1 al 5, siendo una mayor puntuación sinónimo de una mejor valoración.

Para calificar cada servicio, hemos evaluado la facilidad de registro, el soporte técnico, la facilidad de migración a otra empresa y la gestión de los DNS. De esta manera, tendrás una idea clara y precisa de lo que puedes esperar de cada empresa y podrás tomar una decisión informada al elegir el proveedor de servicios de registro de dominios web que mejor se adapte a tus necesidades.

Comprar dominio Web en Nominalia

Comprar dominio Web en nominalia

Review Nominalia

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios nuevo registro/transferencia
Precio de renovación
Soporte técnico
Características

Resumen

3 emails de 2 GB incluidos en el precio para todas las extensiones.
Espacio web ilimitado (Solo páginas estáticas, HTML).
Editor visual para crear tu sitio Web.
Asistencia técnica los 7 días de la semana.
Los mejores precios del mercado, algunos días por debajo de 1€ al año.

4.2

Nominalia es una empresa española que forma parte de un grupo europeo de gran envergadura, con más de dos millones de dominios web registrados en su haber. Destaca como una de las principales empresas del sector gracias a sus ofertas altamente competitivas.

A menudo es fácil encontrar promociones en las que puedes registrar un dominio web por menos de 1€ durante el primer año, aunque estas ofertas suelen estar limitadas a este período inicial.

En mi experiencia, cuando alguien con pocos conocimientos en alojamiento web y dominios me pregunta por recomendaciones, siempre les sugiero Nominalia. Su interfaz es muy intuitiva y su atención al cliente, ya sea a través de chat, teléfono o correo electrónico, es exquisita.

Así que si estás buscando comprar un dominio web en España, la mejor opción es Nominalia

Comprar dominio Web en Godaddy

Comprar dominio Godaddy

Review Godaddy

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios nuevo registro/transferencia
Precio de renovación
Soporte técnico
Características

Resumen

El mejor panel de gestión de dominios que hemos probado.
Una gran cantidad de funciones que podemos activar en nuestro dominio Web.
Los DNS se propagan muy rápido.
El soporte es bueno, eso sí en inglés (por este motivo le bajamos nota en soporte técnico)
Protección Whois gratuita

3.2

Si llevas un tiempo buscando la mejor opción para comprar tu dominio, es muy probable que hayas oído hablar de Godaddy, una de las empresas líderes en el registro de dominios.

Godaddy se destaca por registrar una gran cantidad de dominios cada año y por ofrecer ofertas atractivas durante el primer año, aunque, como en el caso de Nominalia, suelen presentar costes adicionales en el segundo año.

A pesar de esto, Godaddy tiene un problema con la excesiva publicidad en su sitio web, lo que puede resultar confuso para algunos usuarios, y a veces su soporte técnico puede dejar un poco que desear. Si no tienes mucha experiencia en el sector, te sugeriría optar por Nominalia en su lugar.

Comprar dominio Web en Namecheap

Comprar dominio Web Namecheap

Review Namecheap

Review por: Andrés Ledo

Facilidad de uso
Precios nuevo registro/transferencia
Precio de renovación
Soporte técnico
Características

Resumen

El mejor panel de gestión de dominios que hemos probado.
Una gran cantidad de funciones que podemos activar en nuestro dominio Web.
Los DNS se propagan muy rápido.
El soporte es bueno, eso sí en inglés (por este motivo le bajamos nota en soporte técnico)
Protección Whois gratuita

3.4

Namecheap es otro registrador de dominios destacado, aunque existe una gran limitación en el uso de sus servicios: su sitio web y soporte técnico solo están disponibles en inglés. Por lo tanto, si no te manejas con fluidez en este idioma, quizás sea mejor considerar otras opciones.

No obstante, incluimos a Namecheap en esta lista porque ofrecen precios de registro del dominio idénticos tanto para el primer año como para las renovaciones posteriores, lo que significa que no tendrás sorpresas desagradables al momento de renovar automáticamente el dominio.

¿Qué es un dominio Web?

Cómo contratar un dominio Web

El proceso de contratación de un dominio Web es muy simple, simplemente debes de ir al registrador que hayas elegido y buscar un dominio Web que este libre.

Acto seguido puedes proceder al registro de este, durante el proceso el registrador puede ofrecerte servicios complementarios, por lo general, lo único interesante es la privacidad Whois o Whois Privacy y por supuesto hosting en caso de que no tengas…

Durante el proceso llegará un momento en el que te preguntará los DNS del hosting (si no sabes que son los DNS lee el siguiente apartado), en este momento hay dos opciones:

  • Usar los del registrador (en caso de que contrates el hosting con ellos).
  • Usar los tuyos (en caso de que ya tengas un hosting y quieras apuntar tu dominio a este).
comprar dominio web

Qué son los DNS

Cómo hemos comentado al principio del artículo para que una Web funcione se necesitan dos cosas un hosting y un dominio Web. ¿Pero, que son exactamente?

No voy a adentrarme en conceptos técnicos que no te interesan, así que utilicemos un símil, imaginemos que internet es una gran ciudad y cada usuario es un visitante que quiere ir a una vivienda.

  • El hosting es el que se encarga de almacenar los archivos de tu Web. Podríamos decir que es la vivienda.
  • El dominio Web sería la dirección de esa vivienda.

Ahora bien, piensa que antes tu ayuntamiento ha establecido que esa casa esta en esa dirección, sino no la podrías haber encontrado. Así que podríamos decir que las DNS son el ayuntamiento.

Es decir, las DNS son las encargadas de decir: este dominio muestra los ficheros alojados en este hosting.

Cómo transferir un dominio web de un registrador a otro

Es posible que este arto de tu actual registrador y decidas mover tu dominio a otra empresa, a continuación, verás cómo proceder a la transferencia de un dominio Web:

  1. El primer paso es ir al panel de control de tu registrador actual y habilitar la transferencia del dominio, si no contacta con tu proveedor actual para que lo hagan (no se pueden negar).
  2. El segundo paso es obtener el código EPP que también se puede obtener en el panel de control del registrador actual, si no lo encuentras contacta con tu actual registrador.
  3. Busca tu dominio Web en el nuevo registrador, pulsa en transferir y sigue el proceso. Es muy importante que los datos del dominio sean exactamente iguales que los que están en el actual proveedor, si no es posible que te rechacen la transferencia.
  4. Si todo está correcto recibirás un correo electrónico en la dirección de correo que consta como administrador de dominio, en este correo debes pulsar en el enlace de que autorizas la transferencia.
  5. En una semana más o menos (varía según la extensión) el dominio será transferido a tu nuevo registrador.

Para evitar problemas no realices nunca la transferencia de un dominio si está muy próximo de la fecha de expiración. Si la transferencia no se realiza antes de que este expire puedes perderlo. Es muy recomendable hacer el proceso con un mes de margen.

¿Cuánto cuesta un dominio web?

El precio de los dominios Web varía según la extensión (lo que viene después del punto), por lo general el precio medio se sitúa en los 10 euros al año, un precio bastante económico ya que normalmente lo más caro suele ser el hosting.

Por ese motivo, muchos hostings ya te incluyen en el precio el propio dominio.

Es posible conseguir dominios webs gratis

Puedes conseguir dominios gratis el primer año al contratar planes de hosting, sin embargo, no hay ninguna forma de que puedas registrar un dominio sin realizar ningún pago.

Piensa que comprar un dominio Web es barato, cuesta menos de 1€ al mes, por lo que mejor no te la juegues y compra el dominio en un registrador serio.

Qué son las extensiones de dominio web

A lo largo del articulo hemos hablado varias veces sobre las extensiones de los dominios Web. ¿Pero que son exactamente?

Para la explicación utilizaremos el dominio de este sitio Web: “Confrontador.com”, en este caso el nombre de dominio sería “confrontador” y la extensión “.com”.

Así que podríamos decir que la extensión es lo que viene después del último punto.

Tipos de extensiones de dominios web

Hoy en día hay una enorme cantidad de extensiones que podemos distinguirlas en tres tipos:

  • Extensiones genéricas: Son extensiones que no van orientadas a ninguna localización en concreto. Por ejemplo: .com, .net, .info, .org.
  • Extensiones locales: Son extensiones que indican que el sitio Web va orientado a una localización. Por ejemplo: .es (España), .cat (Cataluña), .mx (México), .ar (Argentina), etc…
  • Extensiones reservadas: Son extensiones que no están disponibles para su registro, orientadas a gobiernos, universidades, etc… Por ejemplo: .gov (Gobiernos), .edu (Universidades).

La pregunta que te estarás planteando es si debes escoger una extensión genérica o local y es una muy buena pregunta.

Si eres una empresa que únicamente das servicio a una zona en concreto debes utilizar la extensión local ya que te permitirá segmentar mejor tus clientes.

Si en cambio tienes interés en hacer una comunidad que llegue al mayor número de personas sin importar su ubicación utiliza una extensión genérica.

¿Es posible registrar un dominio web para siempre?

La respuesta simple a esta pregunta es no, ya que como comenté anteriormente los dominios Webs no se compran, se registran durante el tiempo estipulado.

Eso sí, nada te impide coger un dominio en concreto y registrarlo por 100 años. Por lo general, no suele ser recomendable registrar un dominio por tanto tiempo, ya que siempre podrás ir renovándolo, sin que nadie te lo quite.

¿Qué pasa si expira mi dominio web?

Cuando un dominio Web expira pasa por una serie de procesos en los que puede variar el tiempo según la extensión.

Si el dominio acaba de expirar, debes de saber que hay unos días en los que puedes seguir renovándolo al precio habitual. Después puedes recuperarlo pagando una penalización de entre 60€ y 100€.

Por último, si el dominio no interesa al registrador vuelve a marcarse como libre y cualquiera puede registrarlo.

Si te ha expirado el dominio lo mejor que puedes hacer es contactar con tu registrador para saber que opciones tienes, ellos son quienes mejor te pueden ayudar.

Parking de dominios: ¿Qué es aparcar dominios?

Me he encontrado mucha gente que tiene dudas sobre lo que es el parking de dominios, así que vamos a explicarlo a continuación ya que muchos registradores de dominios ofrecen gratuitamente tener dominios aparcados cuando compras un dominio web sin explicar claramente que significa este concepto.

Qué es estacionar un dominio web

Estacionar un dominio normalmente se hace  automáticamente al momento de comprarlo, estacionarlo suele significar dejarlo aparcado, es decir, que si entras al dominio te pondrá algún mensaje del tipo Web en construcción, etc…

Podríamos decir que aparcar un dominio sirve básicamente para que al registrar el dominio en vez de aparecer un error, aparezca una página que te diga que está en construcción.

La verdad es que es un poco tontería porque normalmente cuando acabas de comprar algún dominio pues no sueles recibir ninguna visita, así que es indiferente si tienes el dominio aparcado o no.

Aparcar en tu propio hosting

A pesar de que prácticamente todos los registradores permiten estacionar un dominio Web de manera gratuita, también puedes estacionar el dominio en tu propio hosting de esta manera cuando quieras comenzar la Web te ahorras esperar a que se propaguen las DNS.

En cualquier hosting puedes aparcar un dominio, siempre que no sobrepases la cantidad de dominio añadidos que te ofrece tu hosting.

Cómo funciona un dominio Web

Un nombre de dominio tiene la función de apuntar a una serie de 4 grupos de números, en los que cada serie puede tener entre 1 y 3 números, esto es lo que se conoce como una IP. La IP se utiliza para localizar recursos en internet, como puede ser un hosting.

¿Para que sirve comprar dominios Web?

El motivo por el cual normalmente se compran dominios es porque es bastante difícil recordar una IP, ya que como hemos comentado antes puede tener hasta 12 números y a los humanos nos es más fácil recordar palabras que números.

Por ejemplo: Es más fácil recordar Google.com que 173.194.41.9 y si tecleas ambas en el navegador aparecerá la misma página.

Qué es una IP

Una IP es una serie de 4 números en los que en cada serie pueden contener un valor entre 0 y 255, esto identifica a un servidor web en internet o más bien un hosting, la compañía de ADSL es la que suministra las IPs.

Ojo, no confundas la IP publica (de la que estoy hablando) con la IP privada, configurando una IP privada solo afecta a tu red doméstica, la única manera de cambiar la IP publica es reiniciando el router en caso de tener IP dinámica.

Las IPs funcionan como si fuesen teléfonos móviles no pueden haber 2 iguales o ninguna de ellas no funcionara.

Se puede identificar el país e incluso una ciudad mediante un localizador IP, porque normalmente se asignan una serie de números para cada país y ciudad.

Como apuntan los dominios a la IP

Esto ya te sonará algo más, para relacionar un dominio con una IP se utilizan los servidores de nombres de dominio, más conocido como DNS, cada compañía de teléfono tiene los suyos propios.

Los servidores DNS son los encargados de resolver donde apunta cada dominio, si tienes un problema con alguno de ellos no podrás acceder a ninguna Web porque prácticamente todas usan el dominio, esto es algo raro que pase ya que normalmente el PC configura dos servidores y si falla uno actúa el otro.

Cómo escoger correctamente la extensión del dominio web

Podemos clasificar las extensiones de dominios en los siguientes grupos:

  • Genéricas: Son las extensiones que sirven prácticamente para todo, algunos ejemplos son: .com, .net, .org, .info.
  • Locales: Orientadas a un país en concreto, algunos ejemplos son: .es (España), .cat (Cataluña), .mx (México), .ar (Argentina).
  • Gubernamentales o de enseñanza: Son extensiones que únicamente pueden utilizar gobiernos, universidades e instituciones públicas, algunas de ellas son: .gov, .edu.
  • Nuevos dominios: En los últimos años han aparecido una gran cantidad de nuevas extensiones con la intención de clasificar mejor internet. Algunos ejemplos: .blog, .shop, .barcelona, etc… Personalmente, no me gustan demasiado las nuevas extensiones, creo que aún están muy verdes.

En la actualidad puedes comprar dominios Web con una gran cantidad de extensiones, seguramente te está saltando la siguiente duda: ¿Qué extensión es la mejor? Pues depende…

La mayoría de tráfico Web proviene del buscador Google, veamos cómo trata a cada extensión para que puedas hacerte una idea qué extensión escoger.

Por lo general, las extensiones locales consiguen mayor tráfico de los países a los que van dirigidas y una menor cantidad de otros países, mientras que las extensiones genéricas reciben el tráfico por igual de todos los países.

A partir del párrafo anterior podemos llegar a las siguientes conclusiones:

  • Si tu sitio va orientado a un país en concreto utiliza extensiones locales.
  • Si tu sitio no va orientado a ningún país utiliza extensiones genéricas.

Transferir un dominio web de un registrador a otro

Cabe la posibilidad de que no quieras comprar un dominio, sino que en su lugar quieras transferirlo de un proveedor a otro. En este caso debes de cumplir ciertos requisitos y realizar algunas acciones:

  1. Desbloquear el traslado en tu proveedor actual: Por defecto, las empresas de registro de dominio bloquean la transferencia para evitar que alguien pueda robarte el dominio. Algunos proveedores permiten hacer esta acción desde una opción de su panel de control, en cambio, otros te piden que contactes con ellos.
  2. Obtener código de autorización (código EPP): Es una serie de caracteres que debe de darte tu actual proveedor y que después tú, debes de facilitar al nuevo. Al igual que la opción anterior, algunos registradores permiten obtener el número EPP directamente de su panel de control, para otros es necesario contactar con ellos.
  3. Iniciar el traslado en el nuevo registrador: Cuando cumplas los puntos anteriores puedes comenzar el traslado del nombre de dominio, es muy importante escribir los datos del propietario exactamente igual que en el anterior proveedor, si no haces esto muy posiblemente el traslado sea rechazado.
  4. Confirma el correo de autorización: Cuando cumplas todos los pasos y pasen unos días recibirás un correo electrónico en la dirección de correo establecida como administradora del dominio. Simplemente pulsa el botón que te permite confirmar el traslado del dominio.

El proceso de cambio de proveedor suele tardar aproximadamente una semana si se realiza correctamente. Es recomendable realizar este proceso con tiempo suficiente, porque en caso de no hacerlo puedes llevarte un buen susto. No es recomendable realizar la transferencia si el margen con la fecha de expiración es menor a dos semanas.

¿cuanto cuesta comprar un dominio web en Internet?

El precio viene delimitado por la extensión y por la oferta que realice en ese determinado momento el proveedor.

Como precio orientativo puedes pensar que las extensiones más populares cuestan entre 6 y 14 € al año. Otras extensiones más exclusivas pueden costar perfectamente 50 € al año.

¿Qué ocurre cuando expira un dominio web?

Como hemos dicho anteriormente, es posible registrar un dominio expirado, pero no se puede hacer exactamente el mismo día que expiró.

Cuando expiran pasa por los siguientes periodos:

  1. Periodo de gracia:Durante el periodo de gracia para el propietario es posible recuperarlo, sin coste adicional. Sin embargo, todos los servicios asociados a este dejarán de funcionar a partir del día que expiro.
  2. Periodo de redención: Durante el periodo de redención, el propietario puede recuperarlo desembolsando un cargo adicional, que dependerá de la empresa propietaria de la extensión.
  3. Pendiente de borrado: Cuando está pendiente de borrado ya no es posible recuperarlo por parte del propietario, la única solución es esperar a que pase a ser libre y volverlo a registrar. El problema es que cabe la posibilidad de que alguien se adelante. No suelen permanecer en este periodo más de una semana.
  4. Libre: Es posible realizar el registro del dominio por cualquier persona o entidad. Es el estado en el que se encuentran todos los dominios no registrados.

Los tiempos de cada periodo suelen variar según la empresa, lo más común es que sean similares a los siguientes:

ExtensiónPeriodo de gracia (días)Periodo de redención (días)
.es1030
.com4030
.org4030
.net4030
.info4030

Ahora bien, en realidad no es fácil obtener un dominio expirado, mucho menos aún si es conocido.

Lo que no cuentan los registradores es que muchos tienen acuerdos para notificar a empresas caza dominios de la fecha exacta de la eliminación de los dominios populares o con una alta autoridad, ellos se encargan de registrarlo y luego venderlo más caro.

¿Cómo saber si un dominio web está disponible?

Muy simple, solo tienes que ir a cualquiera de nuestros registradores e introducir el nombre que quieres comprar, instantáneamente sabrás si está registrado.

En caso de que este registrado los proveedores te ofrecerán diversas opciones, ya sean elegir dominios similares o una extensión diferente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo adquirir todos los dominios que quiera?

Sí, puedes adquirir todos los dominios que quieras siempre y cuando pagues la factura de cada uno de ellos. Podríamos decir, que puedes registrar tantos dominios como tu economía te permita.

¿Es posible adquirir un dominio sin alojamiento Web?

Sí, son cosas completamente diferentes, puedes registrarlo y en un futuro adquirir el hosting y viceversa. Si no lo apuntas a ningún servicio de hosting pasará a estar aparcado.

¿Necesito varios dominios para una página Web multilenguaje?

No necesariamente, en este caso dispones de dos opciones:

  1. Registrar un sola extensión y separar los diferentes idiomas con una carpeta, por ejemplo: midominio.com/es/ para español y midominio.com/cat/ para catalán.
  2. Registrar las diferentes extensiones, por ejemplo: midominio.es para el idioma español y midominio.cat para el catalán.

No existe una opción mejor que otra, así que normalmente va a gusto del consumidor por así decirlo.

¿Puedo registrar mi dominio con una empresa y el hosting con otra?

Sí. Lo único que tienes que hacer es configurar las DNS para que apunten al proveedor de hosting, cuando lo compras en la misma empresa este proceso se realiza automáticamente. Tienes más información en la documentación técnica de cada proveedor.

¿Puedo adquirir un certificado junto al dominio?

Sí, es posible incluir un certificado en el momento que realizas la compra del dominio.

No obstante, únicamente recomiendo comprar un certificado en caso de que quieras realizar una tienda online o páginas Web que trate datos bancarios o de salud. Para el resto de páginas web recuerda que puedes utilizar Let’s Encrypt, un certificado gratuito valido para navegadores Web.

¿Por cuánto tiempo contratar un dominio?

Por lo general, siempre es recomendable registrar el dominio por un año para ver cómo evoluciona el sitio Web y en caso de que no funcione bien, no renovar el dominio.

Piensa que siempre puedes renovarlo mientras no expire, te recomiendo crearte un recordatorio en el móvil para evitar que se te pase la fecha de renovación.

Algunos proveedores ofrecen un ligero descuento si contratas varios años. Queda en tu mano decidir si te compensa la oferta.

¿Cuándo se activa el dominio Web?

A los pocos minutos de realizar el pago estará completamente funcional.

¿Cómo conocer el propietario de un dominio?

Para conocer el propietario puedes consultar el whois público del dominio, en el caso de los dominios con extensión .com puedes hacerlo en este enlace y en los dominios .es en este otro.

En caso de que esté protegido mediante whois privacy, busca en el sitio Web la página de aviso legal o la política de privacidad que debería de tener cualquier página Web por ley.

¿Puedo registrar un nombre de dominio sin tener lista mi Web?

Sí, es recomendable hacerlo para evitar que otra persona pueda regístralo mientras creas tu página Web. De hecho, es recomendable hacerlo para reducir el efecto del Google Sandbox.

¿Qué ocurre si introduzco datos falsos en el Whois?

Los datos del Whois siempre tienen que ser verdaderos, la empresa registradora es la que tiene la responsabilidad de velar que el cliente use datos verídicos.

En caso de que la ICANN detecte que los datos de un dominio no son correctos puede expropiarlo sin previo aviso.

¿Qué es un dominio EMD?

Un dominio EMD o Exact Match Domain es un nombre de dominio que contiene exclusivamente la palabra clave a posicionar.

Por ejemplo: Pablo quiere posicionar la palabra clave: Coches Rojos. Los EMD de coches rojos serían cochesrojos.com, cochesrojos.es.

Se utilizan dominios EMD porque se cree que posicionan mejor para la palabra clave que utilizan.

¿Se puede comprar un dominio para siempre?

No puedes comprar un dominio para siempre directamente, lo que sí que puedes hacer es comprarlo por la cantidad de años que elijas.

Tampoco tiene sentido comprarlo para siempre, porque mientras este en tu posesión puedes renovarlo tantas veces como creas necesario.

Fuentes:

24 comentarios en «Dónde comprar un dominio Web»

  1. Hola, llevo un buen rato leyendo varios artículos de tu blog ¡muchas gracias por todos los consejos e información! Te quería preguntar si sabes cómo crear una cuenta de email asociada a una web, sin tener que pagar por ella, tipo: [email protected]. He visto que en varios sitios, al comprar los dominios te dan la opción de crearla por X€/mes, pero siempre había pensado que podía hacerse gratis.

    Responder
  2. Buenos días Elena,Para conseguir ese tipo de cuenta de correo necesitas tener el dominio que quieres y un hosting que tenga instalado el servidor de cuentas de correo (La mayoría tienen incluso algunos gratis).Un abrazo!

    Responder
  3. Estimada Elena, y estimado Andres, en relación a la pregunta»como tener un email gratis asociada a tu web sin tener que pagar por ella». Bueno, yo creo que si es posible, pero de esta manera: 1) Compras un dominio que ofrezca emails gratis como los dominios que venden aquí: http://www.dominio-y-hosting.com2) Creas tu pagina web gratis en blogger, wordpress o weebly o etc..3) Enlazas tu dominio propio con tu web gratis. Asi, tu pagina web ya no tendrá la terminación: blogspot.com o wordpress.com o weebly.com, si no que sera así: tudominio.com4) Para enlazar tu dominio propio con tu web gratis, solo has tenido que modificar los Arecords y los Cname records, es decir tu dominio en dominio-y-hosting.com todavía tiene los servidores de nombre por defecto.5) Y si tu dominio tiene los servidores de nombre por defecto, entonces todavía tienes tu dos emails gratis así: [email protected] o [email protected] o el nombre que quieras, ya que tu mismo creas tus emails en el panel de control del dominio.

    Responder
  4. Pues esa que recomendais la primera, godaddy tiene una oferta de dominio .com a 1,49 € y asterisco cuya nota al pie, entre otras cosas, pone lo siguiente:»Después del primer año, los productos con descuento se renovarán al precio de lista de renovación de ese momento.»Para fiarse vamos…

    Responder
  5. Hola andrres muchas gracias por esta comparativa gracias a ella he comprado un dominio en Godaddy, compare todas las empresas que citas en el artículo y finalmente me decidi por comprar en Godaddy, echando una busqueda por internet se ve que es una empresa bastante seria, con opiniones malas y buenas como todas las empresas, en mi caso todo muy bien y los DNS se actualizaron mas rapidamente que en mi anterior registradormuy satisfecha

    Responder
  6. Hola Andrés, Lei que tendriamos que tener cuidado con las empresas que nos ofrecen los dominios, porque en algunas de ellas, el que lo registra no es uno, sino otra empresa, y entonces en un futuro podriamos tener problemas con ello… yo seguí tu recomendación de Godaddy para el dominio, pero entonces resulta que existe una empresa que registra el dominio.. y no yo!! entonces este dominio al final no es mio, cierto?? Te pido ayudarme a aclarar esto, porque creo que hize el error de novata!!

    Responder
  7. Buenos días Olimpia, Lo que te ocurre es una duda generada porque en Internet todo el mundo utiliza un término erróneo, en verdad no compramos un dominio, en su lugar lo alquilamos por X años.Ninguna persona normal puede registrar un dominio, lo que se suele hacer es que la empresa donde lo compras lo registra en tu nombre.Esa empresa actúa como si fuese tu casero y el dominio tu piso, ella registra el dominio y este es tuyo mientras lo pagues, en caso de no hacerlo la empresa en cuestión decide si quedarselo o liberarselo… No se si me entiendes.En resumen mientras lo pagues el dominio es de tu propiedad. Con la empresas que he expuesto en el artículo no debería haber problemas, sin embargo, si que he leído que algunas no te permiten tener tus datos en el whois por lo cual el dominio es como si no fuese tuyo. Pero bueno que con Godaddy ningún problema mientras que vayas pagando la renovación.Un abrazo!

    Responder
  8. hola muy buenas me gustaría saber si es mejor comprar un dominio y renovarlo todos los años o pagarlo para varios años a la vez muchas gracias

    Responder
  9. Buenos días Julia,Es exactamente igual solo que normalmente te hacen más descuento al contratar por varios años, sin embargo, si contratas muchos años y el primero te das cuenta de que no vale la pena el proyecto has perdido el dinero de todos los años que falta para que expire.Un abrazo!

    Responder
  10. Estimada Julia, Andres ya resumió todo, pero quería aumentar que muchos creen que un dominio que esta comprado por 5 años o mas es mejor considerado por google, pero es una creencia, la verdad es que ahora google no le da mucha importancia.Así que lo mas aconsejable es que compres tu dominio por un año, pruebes tu dominio en una pagina web o algo así, y veas si conviene, y si si conviene entonces allí recién lo renuevas por mas años.Si no planeas construir una pagina web y solo quieres separar tu dominio, te aconsejo que compres tu dominio con los vendedores que regalan correos corporativos con cada compra de dominio. Así, después de comprar tu dominio, podrás crear un correo corporativo que puedes poner en tus tarjetas personales. El correo corporativo se ve muy bien en las tarjetas personales y si es gratis mejor.

    Responder
  11. En principio me había decidido por comprar el dominio en 1& 1, porque según tu artículo de comprar dominio comentas que 1 & 1 está bastante bien, además dos amigos informáticos me la han recomendado, pero como a ti te veo muy puesto en la materia, quería saber qué hacer, si comprar el hosting también allí o me va a causar problemas, como algunos que comentas en errores al comprar un hosting y es mejor que compre el hosting a parte, en alguna de las webs que tu recomiendas, y que tipo de hosting comprar.Mi web va a ser profesional, dirigida a España (un despacho de abogados), y quiero tener tres dominios .es, .com y .cat. ¿Qué me recomiendas? Gracias! Un abrazo!

    Responder
  12. Buenos días Laura,Efectivamente yo no recomiendo 1And1 porque he leído muchas malas opiniones sobre él en lo que a hosting se refiere, sin embargo, no puedo confirmartelas porque tampoco he probado sus servicios de hosting.Supongo que por lo que me comentas no necesitarás demasiados recursos con lo que si fuese tu compraría los dominios y el hosting en Godaddy que lo tienes todo más junto y el soporte te atenderá mejor. Si necesitas un poco más pues puedes lanzarte a comprar en hostgator que si no recuerdo mal te regalaban un dominio con 1 año de hosting.Te dejo un enlace con más información: http://confrontador.com/com…Un abrazo!

    Responder
  13. Hola buenas, he leido tu articulo y esta muy bien, llevo unos dias mirando donde coger un par de dominios y el hosting pero no quiero que sean empresas asi grandes como webempresa o hostgator, quiero algo sencillito y baratillo ya que son para uso personal y enredar y eso ya sabes jeje, he leido por algunos foros y tal que la empresa FC-Networks no esta mal, teneis algo con ellos? Le he estado echando un vistazo a su pagina y la verdad es que tiene buena pinta.. nose… tampoco entiendo mucho XD espero vuestra ayuda! un saludo!

    Responder
  14. Buenos días Alejandro,Quizás llego un poco tarde, pero te recomiendo Godaddy suelen ser bastante económicos si juntas varios servicios y buscas cupones de descuento por Google.Un abrazo.

    Responder
  15. Hola Alejandro.He estado echando un vistazo a tu review y a los post, y no me han gustado, más que nada por lo flojitos que son y porque están, de alguna forma, financiados por las marcas que promocionas ¿No es así?No creo que salga éste comentario en tu blog, pero yo te lo dejo para que tu ética personal salga por algún sitio y nos expliques lo que comento aquí.Un saludo y a mejorar!!!

    Responder
  16. Hola Andres puedo comprar un dominio pero tener el hosting gratuito, claro para empezar pero cuales son las ventajas y desventajas de tener algo como un hibrido
    Gracias tu post super claro me gusto mucho .

    Responder
    • Buenos días Camila,

      Puedes comprar un dominio y apuntarlo a cualquier hosting gratuito que te ofrezca DNS. El problema de los hostings gratis es que suelen fallar bastante porque contienen una enorme cantidad de cuentas en el mismo servidor, por lo que puedes tener lentitud, caídas e incluso crackeos. Tienes más información aquí: https://andresledo.es/hosting/donde-comprar-hosting/

      ¡Un abrazo!

      Responder
  17. Hola Andrés,
    Tengo un hosting contratado y me ha caducado el dominio. Estaba pensando dar de alta un dominio vinculado al mismo hosting pero con un nombre distinto. Es posible?

    Responder
  18. Estoy interesada en transferir mi dominio para yo tener el control total de mi página ya que la persona que me maneja el dominio solo me cobra y no trabaja, como puedo hacer esto, alguien puede ayudarme con este caso que me recomiendan para poder yo tener mi dominio totalmente

    Responder
    • Buenos días Alfonso,
      En ese caso lo único que puedes hacer es pedir que te transfiera el dominio, si esa persona lo tiene registrado ella es el propietario legal del dominio.
      Otra opción es que si tu dominio es una marca registrada puedes ir por la vía penal, en caso contrario poca cosa puedes hacer, si no llegas a una solución con el propietario actual.

      Responder

Deja un comentario